lunes, 7 de noviembre de 2011

TIC, LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

      A España, Internet llega en 1990 pero empezó a despegar en 1995, cuando todavía sólo existíab 50.000 usuarios. A partir de entonces, comenzaron a aparece un número desproporcionado de empresas proveedoras de acceso a Internet. Yes que, a finales de 1996 había casi 300 empresas proveedoras de acceso, lo que suponía el 10% de las empresas de este tipo en todo el mundo, mientras que el porcentaje de usuarios españoles no alcanzaba el 0.3%.

       Las causas de esta sobresaturación eran las especiales características del mercado de las telecomunicaciones. Telefónica, mediante su red Infovía, permitía enlazar a los proveedores de acceso a Internet con sus respectivos clientes a precio de llamada local, independientemente de la ubicación geográfica del proveedor y del cliente. Esta especial circunstancia permitía a una empresa ubicada en una punta de la península ofrecer servicio de acceso a Internet a un cliente situado en la otra punta con una infraestructura tecnológica mínima.

La mayoría de las conexiones a Internet de aquella época (años 96-99) se hacían mediante módem, realizando una llamada a través de la línea telefónica. El coste de estar conectado era bastante elevado, ya que las empresas proveedoras de acceso cobraban una tarifa por el servicio de conexión, mientras que Telefónica cobraba también por el uso de teléfono que se hacía (tarifa a precio de llamada local).

Sin embargo, en 1999, esta situación cambió. Retevisión, uno de los primeros operadores de telecomunicaciones alternativos a Telefónica, comenzó a ofrecer acceso a Internet de forma gratuita (el uso de la línea telefónica se seguía cobrando). Seguidamente, Jazztel, BT e incluso la propia Telefónica dejaron de cobrar por la conexión y empezaron a ofrecer este servicio de forma gratuita.
La actual forma de conectarse a Internet ha variado sustancialmente gracias a la proliferación de los accesos de cable y, sobre todo, la aparición de las líneas ADSL. Ya no se paga ni por la conexión ni por el tiempo que se esté utilizando la línea, sino que existe una tarifa fija al mes. La velocidad de acceso también ha aumentado, llegando a ser 40 veces más rápida que la de los módems convencionales.
-Las máquinas se conectan a través de la red mediante un canal y lenguaje ( mediante un código homogéneo, protocolo del lenguaje), a pesar de ser distinto lenguaje.
-La identificación de cada máquina es la IP.
IP dinámica: dentro de la misma red hay varios IP (p.e la Universidad de Murcia).

Vinton Cerf y Robert Khan son considerados los padres de Internet e impulsores de TCP/IP.

          En los años 80 existen ya 600 ordenadores conectados. Ordenadores "pequeños": PDP, VAX, IBM...
La aplicación más importante fue: el correo electrónico (Tomlinson).
 En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS(Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales.

Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Una red de área local, red local o LAN  es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

Iniciados los 90, nos encontramos ante la Sociedad de la Información, donde el elemento más importante son las tecnologías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario